17 julio 2021
¿A qué se debe la escasez de personal cualificado en el sector de la hostelería?

En todo el mundo, el sector de la hostelería vuelve a abrir sus puertas, aunque con cautela. Con la relajación de las restricciones y el éxito del despliegue de vacunas a escala internacional, los viajeros vuelven a pensar en las vacaciones, ya sea en casa o en veranos en el extranjero. Esto ha hecho que las empresas estén ocupadas contratando al personal que tuvieron que despedir en el momento álgido de la pandemia. Sólo en Estados Unidos, se produjo un aumento del empleo de 292.000 personas en los sectores del Ocio y la Hostelería sólo en mayo, según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos.
Sin embargo, con la reapertura de cada vez más empresas, resulta evidente que está surgiendo una nueva crisis en la que la hostelería está sufriendo más que la mayoría. La enorme escasez de personal y la falta de mano de obra cualificada hacen que los hoteleros tengan dificultades para contratar. En lugar de ser un problema localizado, esta escasez de mano de obra se está registrando en todo el mundo.
¿Por qué ocurre?
Se ha descrito como la tormenta perfecta. En un sector que suele caracterizarse por los bajos salarios y las largas jornadas laborales, la pandemia fue una oportunidad para muchos trabajadores de la hostelería de reciclarse para conseguir una mayor seguridad laboral o acogerse a las prestaciones del gobierno. También ha enviado a muchos trabajadores inmigrantes de vuelta a sus países de origen, agravando el problema. El personal existente ha estado trabajando más horas para compensar la escasez, lo que ha dado lugar a una baja satisfacción laboral y ha provocado aún más pérdidas de puestos de trabajo. Los trabajadores informan de que las largas jornadas, combinadas con el uso de máscaras y el distanciamiento social, también están pasando factura.
Otro problema parece ser que el auge del trabajo a distancia, que se ha acelerado durante la pandemia, está atrayendo a los millennials, que tienden a favorecer horarios de trabajo más flexibles. Se trata de la misma generación que suele estar a la vanguardia y ser la cara de la hostelería. Es fácil ver cómo todos estos factores combinados están teniendo un efecto en cadena dentro del sector.
Se
ha descrito como la tormenta perfecta
...
En el sector de la hostelería, que ya se ha llevado la peor parte de las consecuencias económicas, se piden incentivos gubernamentales, como financiación adicional y mejores planes de formación, para ayudar a atraer trabajadores. En muchos casos, los hoteles se han visto obligados a subir los salarios y ofrecer primas por contrataciones y recomendaciones.
¿Qué puedo hacer para atraer al personal adecuado?
Si estás experimentando algunos de los problemas mencionados en el artículo, hay algunas cosas que puedes hacer para atraer nuevos talentos.
- Ofrece cursos de formación y desarrollo in situ y por Internet para que el personal pueda diversificarse. En estos tiempos difíciles, los empleados se enfrentan a un futuro incierto y es importante que sepan que estás dispuesto a invertir en ellos.
- Pide o incentiva las recomendaciones de tus empleados. A menudo, tener un amigo o mentor en la empresa significa que es más probable que se queden más tiempo y rindan más.
- En muchos países, el personal de hostelería formado y cualificado se ha añadido a las listas de competencias críticas. Merece la pena consultar a los organismos gubernamentales para ver si dispones de esta mayor reserva de recursos para atraer nuevas contrataciones del extranjero.
- Acércate a los centros de formación o a las universidades de tu zona con ofertas de empleo y un atractivo paquete de beneficios, explicando cómo los licenciados pueden desarrollar sus capacidades en tu empresa.
The post ¿Por qué hay escasez de personal cualificado en el sector de la hostelería? appeared first on Sistema de Reservas Sirvoy.